Alumnos de la Escuela Técnica ganaron la etapa provincial de “Agromakers” con un dispositivo inteligente para ganado

En un hecho que llena de orgullo a la comunidad educativa, la Escuela Técnica N° 343 obtuvo el primer puesto en la etapa provincial del programa “Agromakers” con el proyecto “CIRA” (Centinela Inteligente de Respuesta Agropecuaria), un dispositivo para el monitoreo del ganado. La final, se desarrolló en la Bolsa de Comercio, donde se dieron cita más de 200 alumnos con 37 propuestas.

La coordinadora de Educación, Viviana Marconi, destacó el logro y el acompañamiento institucional: “Una vez más, la Municipalidad acompaña a los jóvenes para que puedan presentar sus proyectos. En la final de ‘Agromakers’, nos trajimos el primer premio con este grupo”. Además, agradeció “enormemente la participación de esta escuela, el apoyo de los directivos y de los docentes a este grupo y al otro grupo que participó, porque cedieron horas y tuvieron siempre acompañamiento y asesoramiento”.

Por su parte, el director del establecimiento educativo, Sebastián Gieco, expresó su enorme orgullo: “Poder haber participado con los estudiantes de cuarto año de la institución, haber logrado pasar tres proyectos en la primera etapa, dos en la etapa regional y obtener este logro tan grande en la provincial, es fantástico”. También, remarcó la importancia de la experiencia para los alumnos: “Es lindo que puedan mostrar todo lo que se aprende en la escuela. Adquirieron un montón de herramientas que el día de mañana les van a ser útiles para su desarrollo académico, profesional y personal”.

“CIRA”: Tecnología al servicio del campo

Milena Díaz y Tiago Eberhardt, dos de los integrantes del equipo ganador, explicaron en qué consiste su proyecto. El grupo, está conformado además por Thiago Vila, Sofía Barabucci, Salvador Mendoza y María Luz Toledo.

“El proyecto se llama ‘CIRA’ y consiste en un arito inteligente que permite monitorear el ganado, saber datos biométricos como temperatura, salud y el movimiento animal las 24 horas del día”, detalló Milena. Además, aclaró una ventaja clave del dispositivo: “Está comunicado en todo momento, haya buena señal o no”.

Sobre el proceso de desarrollo, Tiago comentó: “Tuvimos que ir perfeccionándolo. En la primera etapa, fue crearlo desde cero, lo que fue muy complicado, pero con todos lo pudimos hacer. En la segunda etapa, nos empezaron a dar más ideas hacia dónde queríamos llegar, y en la tercera, fue perfeccionarlo hasta cómo queríamos verlo llevado a cabo”.

La sorpresa y la alegría por el triunfo, fueron unánimes. Consultados sobre si esperaban el primer puesto, Díaz respondió: “No nos esperábamos el primer puesto porque creíamos que era muy bueno el proyecto, pero el primer puesto yendo la primera vez era algo muy difícil, más con los proyectos tan buenos que había”.

Un reconocimiento con premio concreto

Como ganadores del primer puesto, los alumnos obtuvieron un premio importante: una media beca para estudiar en la Universidad Austral, un incentivo que valora y potencia el esfuerzo y el talento demostrados.

Marconi quiso destacar el nivel de todos los proyectos presentados y un elemento innovador de esta edición: “37 proyectos muy, muy lindos y muy importantes. Este año, pudieron incorporar la inteligencia artificial a todos sus proyectos. La verdad que fueron muy valiosos todos, y felicitar a este grupo por estar en el primer puesto”.

Por último, la intendente Natalia Sanchez expresó: “Desde el municipio, gestionamos para que este programa pueda llegar a la ciudad hace un año, porque conocemos el potencial de nuestras escuelas, de nuestros estudiantes y también, del sector agropecuario”.

Con este triunfo, los jóvenes de la Escuela Técnica 343 no sólo se trajeron el primer premio a casa, sino también la satisfacción de haber representado con excelencia a su institución y de haber demostrado cómo la técnica y la innovación pueden ofrecer soluciones concretas.