Caminata por la salud mental en la ciudad

En la mañana del sábado, se realizó una caminata por la salud mental en la ciudad, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el pasado 10 de octubre.

El recorrido comenzó en el Monumento a los Inmigrantes y finalizó frente al edificio del Concejo Municipal. Al llegar, los participantes dejaron mensajes alusivos a la temática en una cartulina y la jornada concluyó con una clase abierta de zumba, como forma de promover el movimiento, la alegría y la conexión entre los vecinos.

La actividad, fue organizada de manera conjunta entre el Club de Leones, el SAMCo local y el Concejo Municipal, con el objetivo de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, fomentar el trabajo en red y generar espacios de encuentro y reflexión.

La presidenta del Club de Leones, Graciela Rossetti, expresó: “Creímos muy interesante realizar esta caminata por la salud mental, ya que es una problemática que afecta a muchos. Se lo propusimos tanto al SAMCo como al Concejo, tuvimos su apoyo y estuvimos trabajando para llegar finalmente a realizar hoy esta actividad”.

Por su parte, Micaela López, directora del hospital, comentó: “Desde el SAMCo, también hicimos unos videos, todo el personal de salud mental, para comunicar a través de los medios y en redes sociales del hospital, y visibilizar esta temática”.

“Un trabajo en red y sostenido”

La concejal Jesica Ledesma destacó la importancia del trabajo conjunto: “Estamos muy contentos porque el trabajo en red y en conjunto es clave, y es importante que no sea solamente por una fecha en particular, sino que sea sostenido. Ese es nuestro compromiso desde el Concejo, para poder seguir hablando de estos temas, reflexionando, pero también mostrándole a la comunidad que hay un equipo de salud mental que trabaja muy bien en nuestra comunidad y que es necesario poder fortalecerlo”.

“La prevención es fundamental”

El presidente del Concejo Municipal, Marcelo Turletti, remarcó: “Lo fundamental es divulgar todo lo relativo a prevención, a abrir los ojos ante cualquier tipo de inconveniente y acercarse al SAMCo, al equipo de salud mental, como para poder atacarlo desde un principio y solucionarlo lo antes posible. Todo lo que tenga que ver con prevención, con atención a tiempo y demás, es muy importante, por la cuestión de salud obviamente, pero aparte por la cuestión de recursos también, ya que sabemos que es mucho más simple prevenir que después atacar los problemas”.

Finalmente, la psicóloga Daniela Anadón, integrante del equipo de salud mental del SAMCo, reflexionó: “La caminata es una propuesta que tiene que ver, principalmente, con salud mental. No hay salud física sin salud mental. Hoy hay mucho sufrimiento, están pasando cosas muy dolorosas que hacen falta abordar con apoyo institucional. Somos cinco psicólogas, un psiquiatra y una asistente social que trabajamos en conjunto”.

Y agregó: “Hablar de estrés, de bullying, de abusos, de consumos problemáticos o de ludopatía, nos muestra que siempre hay alguien que está sufriendo. La salud mental es un proceso. Una de las maneras de tener salud mental es la terapia o el psicofármaco, pero también hay muchas otras: reírnos, hacer deporte, bailar. Esta caminata es un símbolo de que hay un montón de cosas que uno puede hacer para la salud mental”.

De esta manera, la ciudad se sumó a una iniciativa que promueve la toma de conciencia, la empatía y la importancia de cuidar la salud mental como parte integral del bienestar de toda la comunidad.