En la sede de la Asociación Bancaria Seccional El Trébol, la convencional constituyente María Victoria Capoccetti, realizó un balance del proceso de Reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, que definió como un “trabajo muy arduo” y con “sentimientos encontrados”. La también representante gremial, destacó las conquistas alcanzadas, pero no ocultó el “sinsabor” por los temas en los que su espacio no logró imponer su visión.
“Nosotros desde ‘Activemos’, el espacio que conduce Marcelo Lewandowski, llevamos nuestro proyecto. Si bien no salieron muchas de las cosas que planteamos, hay otras que sí y creíamos que era imperioso que estén”, explicó Capoccetti. Entre los logros, resaltó la incorporación de artículos para “promover y proteger a los bancos públicos” como una herramienta financiera clave para el desarrollo y la generación de empleo, y la protección de las pymes.
La batalla por el Poder Judicial
El punto más conflictivo para su espacio, reveló, fue la reforma del Poder Judicial impulsada por el gobierno. “No la acompañamos porque en ese rediseño, se lesionaban derechos adquiridos de los trabajadores judiciales”, afirmó. La votación de esa cláusula específica, fue la más reñida de toda la convención, con un resultado ajustadísimo de 35 votos a 33. “La pelea la dimos hasta el final”, remarcó.
A pesar de esto, valoró positivamente la modernización de la Carta Magna, que deja atrás la de 1962. “Se consagraron nuevos derechos como el derecho a la discapacidad, el reconocimiento de las diferencias estructurales, el derecho al agua, al medio ambiente y a los derechos digitales, que son conquistas que antes no estaban”, puntualizó.
Un reencuentro en su “segunda casa”
Capoccetti destacó su vínculo con la Seccional local de La Bancaria y con su secretaria general, Brenda Contrera. “Es mi segunda casa, por así decirlo. Nos conocemos con Brenda desde muy pequeñas, cuando entramos a trabajar al Banco de Santa Fe”, comentó.
La convencional definió al sindicato como “La Casa de los Trabajadores” y subrayó que encuentros como este, sirven para “reconocer la importancia y el rol determinante que tienen los trabajadores en la sociedad y en el pensamiento de una sociedad más justa y más igualitaria”.