Carlos del Frade presentó su libro “Cancha Grande” en la Bilioteca “Píccolo”

La Biblioteca Popular “Domingo Píccolo” fue nuevamente escenario de un encuentro significativo con la realidad política y social del país, con la presentación del libro “Cancha Grande”, del reconocido periodista de investigación Carlos del Frade. La actividad, desarrollada el pasado sábado, contó también con la presencia de la directora de la organización “Mumalá” y su compañera de fórmula, Gabriela Sosa.

Hernán Córdoba, presidente de la Biblioteca, expresó su satisfacción por recibir una vez más a las distinguidas visitas. “Siempre es interesante escucharlo. El periodismo de investigación que viene realizando desde el 2008, con la saga de ‘Geografía Narco’, sin lugar a dudas es una posibilidad de brindarle a El Trébol conocer un poco más sobre su trabajo”, destacó.

Al tomar la palabra, del Frade explicó el concepto central de su nueva obra. “Se llama ‘Cancha Grande’, porque siempre tenemos la idea de que la cancha chica del fútbol, explica cómo funcionan los factores de poder en la cancha grande de la realidad”, afirmó. El libro, toma como punto de partida el asesinato de “Pillín” Bracamonte, jefe de la barra brava de Rosario Central, para adentrarse en una investigación que busca develar los hilos del poder que impiden conocer a los autores intelectuales del crimen.

El valor del ida y vuelta en las bibliotecas

Para del Frade, estas presentaciones van más allá de la mera exposición. “La experiencia que te cuenta la gente, siempre es muy valiosa. Es un testimonio de lo que está pasando y me permite ver cómo va evolucionando el nivel de consideración que hace la gente sobre estos temas”, reflexionó.

El periodista, destacó el papel crucial de las bibliotecas populares en la democratización de la información. “Cómo nos educamos cívicamente si la información está recortada. Eso me parece que también es interesante y lo volvés a ver en estos lugares extraordinarios que son las bibliotecas populares, que son para mí una postal notable de la esperanza. Si hay esperanza, entre otras cosas, es porque las bibliotecas populares siguen existiendo”, concluyó, dejando un mensaje de optimismo sobre el valor de estos espacios comunitarios.