Con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, se inauguró el Centro de Desarrollo Infantil del CAF

En la tarde del domingo y en el marco de la celebración del 50° aniversario del CAF N°17, se inauguró oficialmente en la ciudad un nuevo Centro de Desarrollo Infantil. El acto, contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la intendente Natalia Sanchez y el senador Esteban Motta, quienes coincidieron en destacar la obra como un logro conjunto y un ejemplo de la presencia del gobierno provincial en territorio.

La intendente calificó el día como “histórico para la ciudad, para los niños y para la educación”. “Celebramos la inauguración del CDI, un lugar que viene a conectarse, a multiplicar derechos en nuestra sociedad”, expresó. Agradeció la presencia de Scaglia y recordó el origen del proyecto: “Con Esteban, le pedíamos al gobierno provincial que ponga los ojos acá, donde había un edificio que no sabíamos para qué era. Con toda la sensibilidad de un gobierno que nos representa, tenemos el resultado de este espacio hermoso”.

Recuperación de un espacio abandonado

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Gisela Scaglia se enfocó en el proceso de recuperación del edificio, que según relató, se encontraba en un estado de total abandono por parte del Estado Nacional. “El Estado Nacional abandonó toda obra en la provincia de Santa Fe”, afirmó Scaglia, “y nosotros entendimos que teníamos que recuperar esas obras y no dejar que se quedaran abandonadas en las localidades”.

“Imagínense este espacio abandonado, sin terminar, lleno de yuyos, de ratas”, describió, para luego enfatizar la insistencia del gobierno provincial para que las obras nacionales paralizadas, se transfirieran a la provincia para ser finalizadas. “Ésta, es una muestra de mucho que hicimos en la provincia”, aseguró, enumerando también “viviendas, rutas intransitables, acueductos y defensas abandonadas”, como ejemplos de lo que, a su juicio, fue un desmantelamiento nacional.

Scaglia defendió la gestión provincial al afirmar que demuestra que “cuando administramos bien nuestros impuestos, se pueden hacer cosas, se puede hacer obra pública sin corrupción y se puede tener intervención social”.

Una crítica a la centralización y una mirada hacia el futuro

El senador Esteban Motta, por su parte, relató la gestión conjunta con la intendente para “acercar a la provincia todo lo que estaba abandonado” en la región. Criticó duramente la forma de decidir de los gobiernos nacionales anteriores: “Por más que cambie el color político, deciden desde Buenos Aires; mandan un ‘enlatado’ y cambian las intenciones”.

Frente a esto, resaltó que el gobierno provincial piensa “de otra forma, porque somos gente del interior”. “Por eso queremos representantes de Santa Fe, que lleven la demanda de Santa Fe a Buenos Aires. No queremos más que desde Buenos Aires digiten lo que a Santa Fe supuestamente le corresponde”, manifestó.

En este sentido, el legislador planteó que el “gran desafío” es que provincias como Santa Fe “dejemos de estar del lado del mostrador de los que ponemos y nunca recibimos”. “El gran desafío que tenemos para adelante, es que nuestra vicegobernadora nos represente en el Congreso”, para que “la obra pública de Santa Fe la podamos determinar los santafesinos”.