El Museo y Archivo Histórico El Trébol inauguró una muestra en homenaje al Día de la Tradición

En el marco del Día de la Tradición, que se conmemoró este lunes 10 de noviembre, el Museo y Archivo Histórico El Trébol, perteneciente a la Sociedad Italiana, inauguró una muestra artística del reconocido pintor y dibujante Juan Carlos Castagnino, dedicada a celebrar las costumbres y el legado cultural argentino.

La propuesta, busca rendir homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca.

“La idea es celebrar y recordar un poco lo que es el Día de la Tradición. Tradición significa legado, significa trasladar costumbres, y nadie más importante que José Hernández, que escribió el Martín Fierro, obra que se la cataloga como la Biblia Gaucha”, expresó Claudio Filiaci, miembro del Museo.

“Como me gusta toda la parte artística -Castagnino hizo toda la ilustración del Martín Fierro-, llegó a mis manos una serie de dibujos a pincel, a tinta, y me pareció fantástico mostrar lo que este artista hizo”.

La exposición, reúne 14 láminas originales relacionadas con la obra de Hernández, acompañadas por otras piezas artísticas de Castagnino, como acuarelas, cuadros y pinturas que reflejan la vida del gaucho, los caballos, las faenas rurales y las costumbres típicamente criollas.

“Van a encontrar 14 láminas referidas a lo que es el Martín Fierro, en blanco y negro, y además, cuadros, pinturas y acuarelas de Juan Carlos Castagnino, que también tienen que ver con toda la costumbre gaucha”, agregó Filiaci.

Por su parte, María Eugenia Sbrascini, también integrante del Museo, explicó que, si bien la muestra no tuvo una inauguración formal debido a que coincidió con un lunes, se invitó a autoridades locales y a los medios de comunicación para difundir la propuesta.

“Queríamos aprovechar la fecha para inaugurarla. Invitamos a algunas autoridades, como el director de Cultura y gente del municipio, pero no tuvo una apertura propiamente dicha. En este caso, los invitamos a ustedes para que la gente pudiera conocer la muestra y saber que empieza hoy, 10 de noviembre, y se va a extender por un par de meses”.

Puede visitarse todos los días por la mañana, en los horarios de atención de la Mutual de la Sociedad Italiana. Además, el Museo invita especialmente a las escuelas y otras instituciones a recorrer la muestra junto a sus alumnos. “Sabemos que es una época complicada, porque es el cierre del año, pero siempre estamos abiertos a las instituciones y a las escuelas, así que son bienvenidos”, subrayó Sbrascini.

Para cerrar, Filiaci destacó el valor de revivir las palabras del Martín Fierro: “Yo me acuerdo que en la primaria, nos hacían estudiar los versos del Martín Fierro y recitarlos, y de algo nos acordamos. Volver a releer esos versos, te hace ver un poco la historia argentina: cómo se vivía en esa época, la historia del gaucho, de los matreros, de los indios… y te hace repensar un poquito”.