La ciudad fue escenario de una importante capacitación en salud mental, organizada por el SAMCo local y con participación de profesionales de la Subregión San Martín.
La actividad, contó con la presencia de referentes provinciales de la secretaría de Salud Mental del ministerio de Salud, quienes abordaron aspectos clínicos, legales y de abordaje integral en la materia.
Capacitación con enfoque interdisciplinario
La Dra. Micaela López, directora del SAMCo El Trébol, expresó su satisfacción por el desarrollo del encuentro y dijo: “Estamos muy contentos por la convocatoria que hemos tenido y por la participación de Luciana Galloni, Lucía Pussetto y Valeria Fariza, que forman parte de la secretaría de Salud Mental de la provincia”. Además, destacó la concurrencia de directores, enfermeros, asesores legales, psicólogos y psiquiatras de la microregión.
Por su parte, Valeria Fariza, licenciada en Enfermería y supervisora de la Subregión San Martín, señaló que vienen trabajando en fortalecer el abordaje del paciente en salud mental. “Trabajamos en el marco legal, las herramientas disponibles y cómo fortalecernos como equipo para brindar una mejor atención al paciente”, manifestó.
Marco legal y próximos encuentros
Lucía Pussetto, abogada integrante del DISER (Dispositivo Soporte Estratégico Regional), explicó que en esta ocasión se focalizaron en el marco normativo que regula las prácticas de los trabajadores de la salud ante situaciones de padecimiento subjetivo. “La ley pauta estrategias terapéuticas, incluso en intervenciones involuntarias, y es clave que los equipos conozcan sus derechos y obligaciones”, afirmó.
A su vez, Luciana Galloni, coordinadora de Salud Mental de la Región Rafaela, destacó el compromiso de los equipos locales. “Los profesionales pidieron priorizar estos temas, lo que demuestra su interés en mejorar la atención. La idea es sostener encuentros mensuales con una agenda adaptada a las necesidades territoriales”, resaltó.
El evento, sentó las bases para futuras capacitaciones, que abordarán temáticas como niñeces, urgencias subjetivas y crisis, con el objetivo de optimizar la respuesta sanitaria en salud mental.











