Con el objetivo de promover la seguridad vial y mejorar las habilidades de los motociclistas, la ciudad fue sede de una clínica de conducción segura de motos, desarrollada este miércoles por la tarde en calle Seguí, entre Rosario y Emilia Bertolé, frente a Plaza San Martín.
La actividad, estuvo a cargo de instructores de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y se extendió durante tres horas, combinando instancias teóricas y prácticas.
Durante el encuentro, los participantes pudieron profundizar sus conocimientos sobre:
* Buenas prácticas de conducción.
* Postura correcta y gestión de la mirada.
* Técnicas de frenado de emergencia.
* Uso adecuado del casco y del equipo de protección.
* Maniobras de aceleración y frenado.
Como cierre, se llevó a cabo un canje de cascos usados por nuevos homologados, una oportunidad única para mejorar un elemento de seguridad fundamental sin costo alguno, coronando así una jornada dedicada a la prevención y la conducción responsable.
Una propuesta muy completa y con gran participación
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Lucas Torres, destacó la convocatoria y el valor de la iniciativa: “Fue una propuesta muy interesante de la Agencia, una clínica de conducción muy completa. La gente pasaba, frenaba y se acercaba, más allá de los que estaban inscriptos previamente. Tuvimos un muy buen número, se trabajaron técnicas de manejo, de frenado, cómo llevar a los pasajeros. Quienes participaron se llevan información y conceptos muy valiosos”.
Por su parte, Rafael Rodríguez, instructor de la APSV, valoró el compromiso de los asistentes: “Ha sido una tarde maravillosa, de mucho trabajo; tres horas que se pasaron volando y con muy buena convocatoria. Llegamos a ser unas 35 personas, lo cual es un número importante tratándose de un curso teórico-práctico, prácticamente personalizado. Además, hubo mucho compromiso por parte de todos los cursantes y eso es muy bueno”.
Finalmente, subrayó la importancia de la concientización más allá del canje de cascos: “Más allá de retirar de circulación cascos obsoletos, vencidos o dañados, lo más importante es transmitir herramientas y recursos de seguridad vial al motociclista, para que sepa interpretar e identificar los peligros y, sobre todo, para que sepa cuidarse”.













