Entusiasta recepción a la bandera de El Trébol que ascendió a los Andes

Luis Alberto García, quien junto con su hija Carolina trajo desde Mendoza la bandera de El Trébol que en diciembre llevó al límite argentino-chileno en lo alto de la Cordillera de los Andes, cumplió con los ritos de sus travesías en bicicleta hasta la ciudad.

El miércoles 10 de agosto, día de San Lorenzo Mártir, en una última etapa pedaleando por la Ruta 13, tras ingresar al centro urbano por la calle Manuel Lozada, se detuvo unos instantes frente a su casa natal de la calle Córdoba al 1300, hizo una segunda parada para saludar a sus hermanos en Córdoba y Larrechea, y tras un recorrido por la ciudad acompañado por ciclistas locales, de Las Rosas y Los Cardos, arribó a la Capilla de Santa Rita, en el extremo norte del Barrio Passo, para dedicar unos minutos a una oración de agradecimiento por otro sueño cumplido.

Éstas fueron las mismas paradas que García realizó dentro de la ciudad en sus dos anteriores travesías en bicicleta desde Mendoza –donde reside– hasta El Trébol, realizadas en 1990 y 2015, en el primer caso portando una réplica del Cristo Redentor erigido en la cordillera, que cruzó dos veces en bicicleta, y hace siete años con las consignas “por la Paz en el mundo” y “Ni una menos”.

En cada una de sus paradas en el recorrido por la ciudad, García fue recibido con emoción y entusiasmo, como también ocurrió frente al portal de acceso al Club El Expreso, donde jóvenes deportistas y dirigentes de la institución, encabezados por su presidente Gerardo Burga, le brindaron una cálida recepción y le entregaron un obsequio.

En su última etapa desde Las Parejas, los García y sus acompañantes fueron precedidos por una camioneta de la Municipalidad de El Trébol que portaba junto a la bandera local las de Argentina y Chile, y escoltados por otros dos vehículos tripulados por Aída Figueredo -promotora del concurso del que surgió la divisa local y entusiasta colaboradora para esta nueva llegada de García a la ciudad– y Rodolfo y Mónica Lafuente, ocupados de la logística para la travesía.

En el recorrido por la ciudad, que concluyó con la recepción en el Centro Cultural Cervantes y la entrega de la divisa trebolense a la intendente Natalia Sanchez en el escenario del ministerio de Cultura de la provincia desde donde se animó el festejo popular por el día de San Lorenzo Mártir, los García fueron acompañados por un nutrido grupo de ciclistas entre los cuales se encontraba Fausto Cena, el creador del diseño adoptado como bandera de El Trébol.

El pabellón de El Trébol entregado por García al municipio recorrió más de 3.500 kilómetros desde su envío hasta Mendoza, su ascenso hasta el lugar de la zona limítrofe entre Argentina y Chile donde en 1972 se estrelló el avión uruguayo que, entre otros pasajeros, llevaba a los integrantes de un equipo de rugby que iba a competir en el país trasandino, y su retorno a la ciudad para ser exhibido en la Casa de Bicentenario del Centro Cultural Cervantes.