“La calle es de los niños” colmó la “Plaza de los sueños”

En la jornada del sábado, se llevó a cabo la segunda edición de “La calle es de los niños”.

Los pequeños, llegaron hasta la “Plaza de los sueños” para disfrutar de juegos, malabares, música, pintura, actividades recreativas y de educación vial, entre muchas otras.

“Esta actividad, surge como propuesta de los niños que integran el Consejo, de generar un espacio en los diferentes barrios, para poder disfrutar en la calle, cuidados, seguros y con distintas propuestas de todas las áreas de la ‘muni’ para compartir con las familias”, explicó la intendente Natalia Sanchez.

“Es una iniciativa que sirve para potenciar el trabajo articulado, transversal de todas las áreas del municipio trabajando en equipo, y para promover también el uso de estos espacios que están tan lindos, que se fueron reacondicionando, iluminando, pintando y poniendo en valor”, agregó.

“Además, está bueno para dejar el celular, salir con los chicos, con las familias, y habitar estos espacios verdes, que cuando se habitan, se tornan más seguros. Salimos del sillón, salimos de la ‘compu’ y generamos movimiento, salud y disfrute”, destacó.

“La rayuela más larga del mundo”

En la ocasión, también se realizó la pintura de la “Rayuela más larga del mundo”, diseñada por el “Consejo de niños y niñas” de la localidad.

“Pintamos una parte de esta rayuela junto a otras ciudades del mundo, con quienes conformamos la Red de Ciudades Educadoras”, comentó la intendente.

Busca plasmar este juego en veredas, plazas y parques, para reivindicar la intervención en el espacio público. Las ciudades pueden estar lejos en distancia física, pero están unidas por el objetivo de promover el juego y la participación activa como derecho de todos.