La ciudad ha sido distinguida como sede nacional de la “Ruta de la Paz”, una campaña de alcance mundial que invita a reflexionar sobre la construcción de la paz y el entendimiento entre los pueblos. Con este reconocimiento, El Trébol se convierte en la undécima ciudad del país en formar parte de este movimiento global.
El pasado miércoles, en el imponente escenario del Teatro Cervantes, se llevó a cabo el acto de apertura, que marcó el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán hasta noviembre, con El Trébol como epicentro de un mensaje que trasciende fronteras. La ciudad, se transformará en un punto de encuentro de voces, culturas y generaciones que alzarán su mensaje en favor de la paz mundial.
El acto, estuvo cargado de emotividad y compromiso. Participaron la intendente Natalia Sanchez; concejales; miembros del gabinete municipal; el presidente de la Federación “Unidos por la Paz”, Miguel Werner; el embajador por la paz en Argentina, Ismael Noé de María Sánchez -junto a su hijo Rodrigo-; la coordinadora de Relaciones Públicas, Luba Opeca; además de instituciones locales y referentes sociales.
La ceremonia, fue transmitida en vivo vía streaming a todo el país.
Lema elegido
En un momento central de la jornada, representantes de distintas provincias eligieron el lema que acompañará a la Argentina en esta Ruta de la Paz: “Argentina abraza a la paz”.
La trascendencia del evento, quedó plasmada en su Declaración de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación y de Interés Municipal por parte de la intendente Natalia Sanchez.
La apertura, también contó con la designación de padrinos de lujo: el cantautor León Gieco, quien envió un saludo en video y entonó estrofas de “Sólo le pido a Dios”, y la voleibolista Carolina Costagrande, reconocida como la mejor jugadora de Voley del mundo en 2011.
Al respecto, la intendente Sanchez, manifestó sin ocular su emoción: “Estamos muy emocionados porque El Trébol haya sido elegida sede en Argentina de la ‘Ruta por la Paz’. El trabajo que hicimos fue muy profundo y, a partir de ahora y hasta noviembre, habrá mucha actividad en la ciudad relacionada con este tema. La dimensión de esto es enorme y nos enorgullece que lo hayamos logrado y que se haya podido presentar en un acto tan hermoso”.
La velada, tuvo además un fuerte protagonismo local: 14 instituciones de la ciudad realizaron representaciones artísticas en torno a la paz, demostrando el compromiso de la comunidad con este valor universal.
El broche de oro, estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Niños de El Trébol, que interpretó con fuerza y emoción el “Himno de la Alegría”, en un cierre que conmovió a todos los presentes.
El hecho de que una ciudad como El Trébol haya sido elegida entre numerosas candidatas en la Legislatura de Buenos Aires en julio pasado, engrandece aún más este reconocimiento y pone a la localidad en el centro de un movimiento que trasciende fronteras.
El Trébol, desde hoy, abraza a la paz y la proyecta al mundo.










