La historia de las inundaciones en El Trébol, por Rubén Pron

Por Rubén Pron

Después de la gran inundación que afectó semanas atrás a El Trébol y se extendió hasta sectores de Pueblo Casas y la Ruta 34, la intendente Natalia Sanchez y el senador Esteban Motta están anunciando obras que permitirían evitar que desastres como éste se repitan en el futuro.

La construcción de un bordo paralelo a la Ruta 13 y la adecuación del Canal “12 de Octubre”, se anuncian como paliativos que ayudarían a contener y evacuar los excedentes hídricos que llegan desde el oeste, y una canalización que desde más allá del Área Industrial lleve las aguas hacia el bajo de “Las Taperitas” y desde allí, sigan su curso sin afectar la planta urbana se menciona en cambio como una solución más efectiva.

Hay que mencionar, sin embargo, algunos aspectos que parecen no tenerse en cuenta cuando se apela solamente al fenómeno de las lluvias copiosas y los daños que ocasionan en el centro urbano, como si la culpa fuera enteramente de la naturaleza.

En primer término, hay que mencionar que la comarca en que se encuentra El Trébol se desarrolla sobre el domo occidental de la provincia, que junto con el domo oriental -a la altura de Gálvez- son dos cordones paralelos que se extienden de norte a sur y muestran los dos puntos más altos de la provincia representados por los llamados “pilar de Armstrong” y “pilar de Loma Alta”.

El declive entre ambos domo,s marca unos 17 metros desde el predio del Área Industrial hasta la traza del ferrocarril que pasaba por la ciudad, hoy convertida en el Parque Municipal “15 de Enero”, con sus prolongaciones hasta la calle Santa Fe y la Avenida Sarmiento, lo que sirve para explicar la velocidad con que el agua de las lluvias corre hacia el este.

Urbanización sin planificación

La depresión por la que el agua discurre en el trazado de El Trébol (como otras que se dirigen hacia la Cañada de Carrizales y por el Arroyo Monje al Río Coronda y por éste, al Paraná), es la que se encuentra entre las calles Río Negro y Elisa Damiano. Por algo en los loteos originales, Río Negro era la última calle hacia el norte de El Trébol y el Pueblo Tais comenzaba en la entonces llamada calle Berna.

Todo el terreno entre ambas arterias, era parte del distrito rural de Tais y no se sufrían las consecuencias actuales de las inundaciones. Pero el negocio inmobiliario que significó la urbanización del sector en el siglo XX -el loteo que va desde Mitre hasta el Bv. América, incluyendo la Plaza San Martín, aprobado en 1912; el que va desde América hasta las vías, aprobado en 1931; el del año 1971, entre Viena, Río Negro, Mitre y la Ruta 13 -hoy Barrio San Cayetano-, se realizó sin tener en cuenta el problema de las escorrentías y sin prever la realización de obras adecuadas para encauzar los caudales de manera tal que se minimizara el impacto de las inundaciones.

Ya en 1927, el agua del oeste había afectado gravemente el Barrio “Las Ranas”, como se lo conoce popularmente por la frecuencia con que los residentes en el sector padecen el aluvión, con 30 centímetros de agua sobre las vías, lo que interrumpió el paso del tren, y en 1932 los vecinos reclamaron enérgicamente ante la Comuna que se obligara al ferrocarril a construir más alcantarillas para facilitar el desagote de la zona.

En episodios posteriores, los padecimientos se repitieron cada vez que las precipitaciones eran abundantes y ocurridas en pocas horas.

En la primera mitad de los años ’60, la construcción del terraplén sobre el que corre la Ruta 13 significó un freno al desplazamiento de las aguas, pero insuficiente para contenerlas, por lo que a fines de esa década, en la intervención de David Miles en la Comuna, hizo construir el Canal “12 de Octubre”.

Una “solución” contra natura

El Canal “12 de Octubre”, que discurre paralelo a la Ruta 13, desde la calle Viena hacia el norte y tuerce bruscamente hacia el este para atravesar el Barrio Passo entre las calles Ceferino Namuncurá y Santa Rosa, fue útil en períodos de lluvias abundantes, mientras las precipitaciones no superaran determinado milimetraje en cortos períodos de tiempo.

Pero la traza elegida, forzando los niveles naturales, sólo resultó una solución a medias mientras pudo contener caudales que no resultaran extraordinarios, con el agravante que trasladaron los desbordes a una barriada humilde que estaba a salvo de las contingencias de un desborde, lo cual, si no fuera un ejemplo agraviante, podría compararse con barrer la basura debajo de la alfombra.

Las insuficiencia de este desvío de las aguas que tienden a escurrir por la zona más céntricas de la ciudad, quedó de manifiesto en marzo 2007, mes en que cayeron 561 milímetros (1.398 milímetros en todo el año; la segunda marca más importante desde que se llevaba registro en la estación meteorológica local, que había medido 1.553 milímetros en 1981) y el caudal sobrepasó la ruta, colmó el canal y se volcó sobre el centro urbano, con la consecuencia de un importante número de evacuados.

Una riada anterior, en abril de 1992, había obligado a la administración municipal de entonces a abrir el terraplén del ferrocarril y reemplazar los tubos que lo atravesaban por las anchas alcantarillas que se aprecian actualmente a la altura de las calles Rosario y Río Negro.

Este episodio, como los de 1927, 1955, 2016, 2018 y otros que ocurrieron antes y después de estos anegamientos extraordinarios, da un rotundo mentís a la afirmación de que continencias como la del último diciembre se dan “cada seiscientos años”, como afirmaron ligeramente las autoridades del municipio.

Ahora, como paliativo, se construye un bordo en la Ruta 13 para elevar la cota de la defensa. La obra parece necesaria, pero no es otra cosa que ampliar la capacidad de retención de un embudo que no por eso deja de ser embudo y podría volver a colapsar ante el mayor volumen y presión del agua que intentaría contener y derivar en forma administrada por el Canal “12 de Octubre”.

La mano del hombre

¿Por qué el agua llega con tanta fuerza por la Ruta 40S y presiona sobre el terraplén de la 13 hasta desbordarlo? La causa es, indudablemente, el pronunciado declive del terreno, a lo que hay que sumar la profundidad de las cunetas de la Ruta 40S para que las lluvias no la corten, lo que fuerza al agua a concentrarse y correr con más velocidad por donde le es permitido, llegando en mayor volumen y potencia al límite oeste del casco urbano de El Trébol.

Pero otra razón que no suele tenerse en cuenta, es el cambio de las prácticas agrícolas, que reducen la capacidad de absorción de los suelos por la compactación e impermeabilización de los suelos, haciendo que el agua de lluvias se infiltre en menor cantidad a las vertientes y tienda a correr sobre la superficie.

La predominancia de la agricultura sobre la ganadería, un proceso que se viene observando dese hace por lo menos cinco décadas, agravado por el cultivo de oleaginosas que dejan un residuo graso en el rastrojo, quitan capacidad de absorción y retención de lluvias que antes se acumulaban en los bajos y lagunas del paisaje original, permaneciendo en esos reservorios por largo tiempo.

Incluso, hay quienes sostienen que el uso intensivo de los agroquímicos que trajo aparejada la adopción del sistema de labranza cero, también contribuye a quitarle permeabilidad al piso, ya castigado por el tránsito de maquinaria pesada que contribuye a formar lo que se denomina “pie de arado”, una barrera que dificulta cuando no impide la filtración del agua de lluvia hacia las napas inferiores.

La agroindustria, agricultura extractiva o “minería agrícola”, como se denomina a estas prácticas de sobreexplotación de la tierra que no respetan los ciclos naturales de recuperación de los suelos, también tienen su parte de responsabilidad en el problema de las inundaciones, sin contar que constituyen una dilapidación de un recurso esencial para la vida.

Lamentablemente, una dinámica económica basada no en el cuidado del recurso, sino en la búsqueda del mayor beneficio en el menor tiempo posible, hace difícil establecer una conciencia conservacionista que mire hacia el futuro y no a la inmediatez de los rendimientos productivos.

También, se advierte una ausencia de solidaridad social en la realización de cuneteos clandestinos, que para salvar los intereses particulares, no hacen otra cosa que tirarle el agua al vecino.

Por otra parte, pareciera que “sacarse el agua de encima” es la prioridad de las políticas ambientales en boga y eso es lo que hacen las canalizaciones: llevar hoy cada vez más lejos el agua que necesitaremos mañana. Las pérdidas originadas por los recientes años de sequía, deberían ser suficiente demostración de que algo hacemos mal, y no es culpa de la naturaleza.

Mientras tanto, hay un reclamo social que necesita respuestas inmediatas. Ojalá que una derivación de las aguas excedentes por terrenos no poblados, sea una de esas respuestas. La otra, la más importante, será la de no volver a cometer el error de permitir o promover asentamientos, loteos y urbanizaciones en lugares donde luego se requieran costosas obras de ingeniería para remediar los daños generados por la intrusión del hombre en ambientes que cumplen otra función en el equilibrio que es necesario reparar y preservar.