En la tardecita del lunes, la secretaría de la Mujer del Partido Justicialista local llevó adelante una interesante radio abierta en la ciudad.
La misma, se desarrolló en el predio del Ecológico, en inmediaciones del monumento de las letras y fue retransmitida por FM 90.5 “Stereo Vida”.
La actividad, contó con charlas, entrevistas en vivo, música y escritos alusivos al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Además y en paralelo, se realizó la pintura de un mural y se hizo una colecta de útiles escolares de caras al inicio de clases.
“Es una jornada muy importante, en la que conmemoramos a la mujer, a esa lucha que llevamos desde hace muchísimo tiempo. No queríamos dejar pasar este día y concretamos esta idea hermosa de la radio abierta, que sinceramente me enorgullece”, comenzó explicando Claudia Arévalo.
“También, hicimos un mural que terminamos al finalizar la jornada. La verdad que estoy muy emocionada por todo lo que está ocurriendo”, agregó.
Por su parte, Roxana Andruetto señaló: “Iniciamos la radio con la palabra de la diputada nacional Patricia Mounier, quien no pudo estar presente porque tuvo la lucha en la ciudad de Santa Fe. Interpelándonos un poco respecto de esta participación que las mujeres vienen exigiendo en los lugares de decisión, hablando del mundo empresarial, del mundo laboral, del mundo político y del mundo institucional”.
“Si uno mira un mapa, inclusive de la ciudad de El Trébol, en los lugares de decisión, la mujer está en una desventaja absoluta y terrible en cuanto al hombre. Y estamos reclamando esa participación activa y efectiva. Para que eso se de, las mujeres tienen que luchar por una igualdad en las tareas domésticas, porque el hecho de tener asignadas las tareas de cuidado, prácticamente de manera exclusiva en muchos casos hacia las mujeres, hace que no puedan salir, que no puedan desarrollarse, que no puedan conseguir un trabajo digno y que no puedan, quizás, ir en busca de sus sueños”, profundizó la secretaria general del partido.
“Creo que se viene dando una batalla interesante. Se ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Y por eso la idea de estar con esta radio abierta, de mezclar el arte con la música y la palabra, porque en definitiva creemos que es tomando las calles donde vamos a hacer visible esta lucha, que a muchas mujeres les ha costado la vida, como a aquellas trabajadoras textiles que, en Nueva York, morían incendiadas en una fábrica para pedir una reducción horaria y para ganar lo mismo que los hombres. No pedían nada raro: Trabajar las mismas horas y ganar lo mismo que los hombres. Ellas se murieron, nosotras hacemos algo simple como hablar, pintar y expresarnos”, concluyó.