Se presentó en la ciudad el Programa “Corazones Solidarios”, el cual fue gestado por Rotary Club El Trébol Solidario y la Municipalidad.
Su fin, es recolectar tapitas de plástico que serán entregadas al Taller Protegido de Producción, quien se encargará de la molienda de las mismas, proceso que permite dar valor agregado al producto (material triturado), para su posterior venta como materia prima.
El programa, combina acciones solidarias, educación y cuidado del ambiente, un proceso productivo mediante la molienda y una retribución monetaria para los trabajadores del Taller Protegido, además de aportar a la economía circular.
El municipio, para llevar a cabo la acción de recolectar tapitas, instaló dos containers con la forma de corazones de gran tamaño, para que la ciudadanía las deposite en su interior.
Las estructuras, fueron ubicadas en Plaza San Martín -puntualmente, en la esquina de calles Seguí y Rosario- y en el cantero central de Bv. Estanislao López y las vías del ferrocarril.
Molienda
La molienda se realizará mediante un molino triturador de tapitas diseñado y fabricado por alumnos, profesores y autoridades de la Escuela de Educación Técnica Nº 343 “General Martín Miguel de Güemes”.
“En principio, el programa estaba pensado para enviar lo recolectado al Hospital Garrahan, pero la propuesta superadora de continuar el proceso de economía circular en la ciudad significó un cambio positivo para la iniciativa”, destacó Eduardo Depiante, a cargo del Área de Ambiente de la Municipalidad de El Trébol.
Por su parte, la intendente Natalia Sanchez expresó: “Este programa involucra a diferentes actores de la sociedad y pone en valor el trabajo de las personas con discapacidad, reactiva la producción y concientiza sobre el medio ambiente”.
Además de la máxima exponente del Ejecutivo local y el funcionario, participaron de la presentación la directora de Desarrollo Humano, Viviana Heredia; miembros del gabinete; Mirta Cheroni, en representación de Rotary Solidario; Alejandra Díaz de Azevedo, personal y operarios del Taller Protegido de Producción.
Cuáles son las tapitas que hay que separar
Las tapitas que sirven para separar y moler posteriormente, son las plásticas de gaseosas, aguas y jugos.
También, picos, tubos y bases plásticas de sifones de soda descartables y aquellas tapitas que tengan el sello de polipropileno.