Asamblea y movilización frente al SAMCo local

En la mañana del miércoles, se llevó a cabo una asamblea y movilización frente al hospital de la ciudad.

La convocatoria fue realizada por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) y la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA); y contó con la presencia de representantes gremiales, autoridades políticas, profesionales de la salud y ciudadanos que se sumaron a la iniciativa.

“Venimos sufriendo una serie de inconvenientes acá en el nosocomio, de todo tipo. Algunos tienen que ver con un recorte generalizado que hay a nivel provincial, que se siente aquí, y otros son propios del efector. Básicamente, hay una necesidad importante de recurso humano y esa necesidad lleva a que a veces los directivos también presionen o terminen apretando a los trabajadores, lo que genera un clima de malestar, a raíz del cual, muchas veces, los trabajadores deciden irse”, le comenzó manifestando Pablo Crispo, miembro de la Comisión Directiva de AMRA, a www.radioeltrebol.com.ar.

“Ahora estamos ante la duda de una probable renuncia de dos pediatras, con lo cual el servicio de pediatría queda a cargo solamente de dos personas. Es casi inviable seguir sosteniendo una maternidad o hacer partos acá si no tenés un servicio acorde. Creo que hay un montón de problemas de larga data y que hace falta una intervención o que se involucre seriamente el ministerio a la hora de resolver, ya que no se puede seguir manejando como algo autónomo por una Comisión”, profundizó.

Por su parte, Diego Ainsuain, presidente de SiPrUS, expresó: “Nosotros sostenemos que el sistema de salud, como está planteado, es inviable. Hoy, por las condiciones de trabajo y por lo que está cobrando un profesional de la salud, claramente no se están cubriendo lugares centrales. Hay problemas en las guardias, en las terapias intensivas, en la maternidad, en pediatría. Es crítico. No consiguen quien se haga cargo. En los próximos dos o tres años, van a quedar libres, en localidades del interior, muchísimos puestos, justamente porque el gobierno no usa el presupuesto que tiene y además gestiona mal”.

“Claramente acá en el hospital hay, además, problemas de gestión. Hace un tiempo atrás, nosotros ya denunciamos los modos y las formas de gestionar que tienen las autoridades locales. Los problemas en salud no se resuelven con aprietes, se resuelven con presupuesto. Y que se haga cargo el ministerio, que es el que fundamentalmente se tiene que hacer cargo”, ahondó.

“Hay casi 500 médicos y médicas que en el último año han emigrado de la provincia de Santa Fe y no están más. Hoy, el 50% de las residencias de pediatría, medicina general, ginecología y clínica médica, que son especialidades básicas, en la provincia de Santa Fe no se cubren. Por lo tanto, vuelvo a repetir: ya no es un problema nuestro de condiciones y no se soluciona sólo con dos o tres por ciento de aumento salarial; se soluciona con políticas de fondo y poniendo autoridades que sepan y entiendan esta situación”, destacó el referente del sindicato.

“El problema de fondo, es que no pagan como corresponde. Yo le pregunto  a cualquier político si hoy la guardia de este hospital se merece que un médico, que atiende o se hace cargo de toda la emergencia y la urgencia, esté cobrando $150.000. La verdad, es una cuestión indigna, roza la canasta de pobreza y así, no hay sistema de salud que se pueda tolerar”, puntualizó.

¿Hasta dónde puede llegar esta situación?

“Nosotros tuvimos una asamblea hace algunas semanas y después una reunión con algunas autoridades, pero realmente, nada serio. Nos citaron a una reunión de un día para el otro. Y tampoco hemos tenido contacto con el ministerio. Yo coincido con Diego y lamentablemente, en el mediano plazo, este tipo de lugares, si no hay un cambio en la política que se implementa, se van a terminar convirtiendo en salitas. No va a haber forma de que consigan gente para brindar atención”, respondió Crispo.

“Estamos hablando de contratos negreros que tiene el estado provincial de locación de servicios, con los que hasta último momento, la gente que está trabajando con un contrato COVID, no tiene la certeza, no la han llamado a firmar y no sabe si le van a renovar. Hoy, no sabe si va a tener trabajo el 1º de enero. Y no son pocas personas. Estamos hablando de, al menos, 1500 en toda la provincia, entre ellas, dos de las pediatras de acá”, añadió.

“¿Cómo se van a hacer cargo de la pediatría, si no tienen gente? ¿Cómo se van a hacer cargo de la cirugía, si hay uno o dos cirujanos que tienen que hacer absolutamente todo? ¿Cómo sostener la complejidad de un efector, si no le das los recursos? Creo que hay que barajar y dar de nuevo en un montón de casos. Puntualmente, además hay problemas de administración, de gestión y de las formas de llevarla adelante, que hacen que todo sea más complicado aún”, continuó el referente de AMRA.

Para cerrar, remarcaron: “Esperamos reunirnos con las autoridades y tener algún tipo de avance. Va a depender mucho de cómo continúe todo esto, pero la idea que tienen los gremios es seguir adelante. Si hay que tomar medidas de fuerza de acción directa, se tomarán. Hoy es una asamblea, una reunión, pero si hay que parar, se parará. Claramente, no vamos a seguir tolerando, ni en esta localidad, ni en ninguna otra de la provincia, la forma en que se están manejando”.