La Bancaria y una jornada debate en el marco del 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Bancaria Seccional El Trébol llevará adelante una interesante jornada debate en la ciudad.

La misma, denominada “Desafíos actuales del sindicalismo”, tendrá lugar este viernes 10 de marzo, a partir de la hora 16, en el edificio de la institución, sito en la esquina de calles Seguí y Río Negro.

Brenda Contrera, hoy secretaria general de la seccional, pero que años atrás trabajó cada 8M, en organizaciones y como secretaria de DDHH del gremio, expresó: “Nos visitará la secretaria de Derechos Humanos de La Bancaria Nacional –y además diputada-, Claudia Ormachea; junto a otros dos compañeros, María Victoria Cappocetti y Francisco Muratore. También, en ese panel, vamos a tener a Analía Ratner –secretaria general de La Bancaria Rosario-, quien es una militante en lo que son las organizaciones de mujeres”.

Seguidamente, consultada acerca de las conquistas de las mujeres, pero que aún resta mucho por hacer, respondió: “Yo creo que hemos avanzado mucho y que, en nuestras organizaciones, espacios y hasta en nuestra propia casa, comenzamos a cambiar desde el año 2015, con el ‘NiUnaMenos’, cuando salimos todas a las calles, nos empezamos a juntar y a replantearnos determinadas cosas que fueron ingresando al interior de las organizaciones y hasta de los propios hogares”.

“Se ganaron muchos derechos, muchas conquistas, pero nos queda mucho más. La consigna de este 8M para nosotros es que, no sólo algunas mujeres podamos haber llegado a determinados lugares o haber roto ese bendito techo de cristal, sino que todas las mujeres que fueron muy machacadas por el patriarcado puedan también romperlo y elegir dónde ellas quieran estar”, remarcó Brenda.

¿Qué significa para la seccional ser sede de esta jornada tan importante?

“Es un orgullo y un placer para nosotros. En todos los encuentros de mujeres bancarias que hemos hecho, siempre pedíamos que La Bancaria Nacional baje al territorio. No todas las compañeras de nuestra seccional podían viajar a Buenos Aires, ver lo que era ese evento y compartir esas actividades que eran muy importantes y enriquecedoras. Y finalmente, que hoy vengan y que las compañeras estén más cerca, es importantísimo”, cerró Contrera.